martes, 8 de mayo de 2012

GASTRONOMÍA DE ECUADOR

La gastronomía de Ecuador es rica, abundante y llena de sabor, además de variada, destacando la diversidad de ingredientes de gran calidad, con los que se elaboran sus platos, entre los que se encuentran los pescados y marisco, las carnes de cordero, cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz, frutas y verduras. En la cocina ecuatoriana se utiliza mucho las especias como el aji, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un excelente sabor a sus platos.
Entre los platos más populares hay que destacar los elaborados con pescados y mariscos como el ceviche, (elaborado con pescado, camarón, langosta, almejas, mejillones, ostras, etc..), la cazuela de pescado, la sopa marinera, la guatita, estofado de carne elaborado con mondongo o librillo, se sirve con una salsa de maní (cacahuetes) y papas. Es un plato que se sirve caliente. La fritada, el sancocho, humitas de choclo y tortillas de maíz, son otros de los platos de este país.

Ceviche-ecuatoriano.jpg
Y para dar un toque dulce nada mejor que hacerlo probando los dulces típicos de Ecuador como las cocadas, panquenques, dulce de leche, además de ricas frutas tropicales como el mango, maracuyá, papaya, piña, melón, etc., con los que se elaboran ricos helados y zumos refrescantes.
La chicha es una de las bebidas típicas de Ecuador, así como los zumos de frutas, el canelazo, (cóctel caliente de trago, mezclado con canela y azúcar), y la cerveza.
Ceviche.jpg
El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura gastronómica. Una comida auténtica y mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles castellanos. Una cocina, en fin, con tradición de siglos y en la que se han fundido -o, mejor, se han cocido- sustancias, condimentos y experiencias del propio y de lejanos continentes.
Gastronomía de Ecuador
 
Tradicional sopa: La Fanesca.
Ceviche ecuatoriano.
A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, Andes, amazonía e insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.


BEBIDAS
Alcohólicas
Los aguardientes de caña son muy populares en la provincia del Azuay y la provincia de Manabí donde se elaboran diversas bebidas alcohólicas como el llamado currincho, la guanchaca, el quemado o canelazo que es a base de canela y la famosa Caña; ciertas bebidas de estas provincias llevan aderezos de frutos y productos nativos como la miel y la grosella y muchos cítricos como la naranja, mandarina, limón e injertos de estas frutas con otras, incluso se mezclan con agua de flores nativas y hojas de otros frutos medicinales y exóticos como la hierba luisa o la manzanilla. Otra bebida es el pájaro azul que es aguardiente de caña de azúcar mezclado con las cáscara de la mandarina, que al hervir le da ese color azulado. En especial la chicha que es un preparado a base de yuca, mote o maíz
De igual manera se toma, puntas (licor de caña)y cerveza
   
LOS RITMOS DEL ECUADOR
EL SAN JUANITO RITMO NACIONAL DEL ECUADOR

Música y Danza propia de los indígenas y mestizos del Ecuador.

Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; Según los musicólogos es una combinación única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano.

Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.

Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama).

Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.

En la actualidad, el baile del San Juanito, forma parte del repertorio en fiestas populares y reuniones sociales de todo el país, cuando esta muy encendida la farra (fiesta), todos los presentes hacen gala de sus mejores pasos bailan formando círculos, trencitos (hilera de personas), etc...

miércoles, 11 de abril de 2012




En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, música rockolera, yarabí, san juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media:caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. Unos de los grupos en el país que infunde esta clase de musica es Charijayac, Jayac, Pueblo Nuevo, entre otros.
Bomba del Chota :

La Bomba del Chota es un ritmo musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz tipica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eroticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.


Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es escuchado también por indigenas y mestizos.


              Baile tipico ecuatoriano
El San Juanito es considerado como el ritmo nacional del Ecuador y tiene un origen precolombino. Se caracteriza por ser una mezcla de un ritmo alegre y melodía melancólica haciendo una combinación única propia del indígena ecuatoriano.

 

ecuador - turismo



Música del Ecuador
 
    
La música del Ecuador o música ecuatoriana son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.
Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana.
La música en el Ecuador ha ido evolucionando a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos como el techno, el rock o el pop, también han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando aún más la gama musical del país.

Los géneros musicales
surgidos en el Ecuador tienen dos representantes reconocidos a nivel internacional: los pasillos y los sanjuanitos. Pero en realidad la música ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros géneros de la música ecuatoriana son:
Instrumentos musicales ecuatorianos
  • Rondador de carrizo
  • Rondador de canutos
  • Pingullo
  • Dulzainas
  • Caja-Tambor
  • Flauta para guagua
  • Bocina de huarumo
  • Huancara
  • Caja de concha
  • Cajeta
  • Bandolin

sábado, 17 de marzo de 2012

aqui vemos de la parte de atras.. el baile se ve con mas klaridad pero a lo ultimo borrosos...
espero que les guste. ♥♥♥
aqui puedes encontrar los pasos basicos del sanjuanerito ecuatoriano.
esta reprentado por 10-01 j.m del colegio JOSE ANTONIO GALAN.



 
como puedes ver estamos en grupo mujeres a un lado y hombre al otro en el salon, el profesor abel nos dicta los pasos basicos como en brinco y los brasos men movimientho y demas. tambn como desplasarlo hacia alfrente y hacia atras.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Danza De Ecuador 3



 TRAJES TIPICOS DE ECUADOR



HAQUI PODEMOS ENCONTRAR BARIOS TRAJES TIPICOS DE ECUADOR EN LA ZONA ANDINA VEMOS COMO LA MUJER Y HOMBRE SE VISTEN.








Ecuador desde hace miles de años estaba poblado por distintas civilizaciones, muchas de estas culturas siguen existiendo hoy y forman parte de la riqueza multicultural del Ecuador. Entre las culturas indígenas destacan los Achuar, los Awa, los Cranqui, los Cayambis, los Cañaris, los Cayapas, los Salascas, los pilahuin, los Caras, los Huancavilcas, los Imbaburras, los Quechuas de los Andes, los Otavalos.
La mayor parte de la población de Ecuador es mestiza o mezcla de ascendencia española o europea y ameríndia. La cultura y las tradiciones del Ecuador está influida de esta riqueza multicultural. Alrededor de un 95% de la población del Ecuador es de origen español, alemán o italiano. En la religión casi el 95% de los ecuatorianos son católicos aunque sus creencias cristianas también se mezclan con tradiciones indígenas.
Trajes Tipicos del EcuadorTrajes Tipicos del Ecuador


Entre los trajes típicos del Ecuador están: el chibuleos, los salasacas, los de chola cuencana, los pilahuin, los shuar, los de cañar, los de cayanbeño, los de cofan, Machachi, los de natabuela,traje típico de Otovalos, traje de Santo Domingo de los colorados.
Trajes Tipicos del EcuadorTrajes Tipicos del Ecuador
Trajes Tipicos del EcuadorTrajes Tipicos del Ecuador
Trajes Tipicos del EcuadorTrajes Tipicos del Ecuador
Trajes Tipicos del EcuadorTrajes Tipicos del Ecuador

Danzas - Ecuador

                  Ecuador                        

 Es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 283.561;km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6310 msnm.[6] Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra la biodiversidad más densa del planeta.
Los primeros asentamientos humanos en el territorio ecuatoriano se remontan a 12 000 a. C. (El Inga, Chobshi, Cubilán, Las Vegas), posteriormente se desarrollaron varios pueblos precolombinos. El Imperio incaico conquistó parcialmente la región a mediados del siglo XV, y la conquista española en este territorio se inició un siglo después, en 1534. Fue colonia española durante casi trescientos años. La época independentista tuvo sus orígenes en 1809, e inició el proceso emancipador comprendido desde 1820 hasta el 1822. Después de la definitiva independencia del dominio español, parte del territorio se integró rápidamente a la Colombia, mientras el territorio del litoral permaneció independiente hasta la anexión vía manu militari por parte de Simón Bolívar. En 1830 los territorios colombianos del sur se separaron y se creó la nación ecuatoriana. Desde los inicios de la república existió una inestabilidad política lo que condujo al origen de varias revoluciones a lo largo del siglo XIX. El siglo XX estuvo marcado por la poca o nula participación del país en las guerras mundiales, varios conflictos limítrofes con el Perú, y la conformación de gobiernos militares. En 1979, el Ecuador volvió al sistema democrático, aunque la inestabilidad política entre 1996 a 2006 llevó al país a una crisis ecónomica y social, dando como resultado la dolarización del país y tres presidentes derrocados antes de terminar su mandato.
Ecuador consta como el principal exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao.
Políticamente, el Ecuador es un Estado constitucional republicano y descentralizado, dividido político-administrativamente en 24 provincias.
 BANDERA
File:Flag of Ecuador.svg


ESCUDO
File:Coat of arms of Ecuador.svg

JENNY CHAPARRO QUINTERO






♥ NACÍ EN BOGOTA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1995,MI MADRE ES LUZ ESTELA QUINTERO Y MI PADRE JOSE ISRAEL CHAPARRO AMAYA MIS HERMANOS SON SANDRA PATRICIA QUINTERO , FABIAN CAMILO CHAPARRO,PAULA ANDREA CHAPARRO. SOY RESPONSABLE , ME GUSTA COMPROMETERME A LAS COSAS QUE HAGO, HAGO PARTE DE ESTE GRUPO QUE QUIERE EXPONER PARTE DE LA CULTURA ECUATORIANA Y APRENDER DE ELLA.......
adriana parra olaya ... ♥♥♥


YO NACI EN  EL 6 DE JULIO DEL 1996,  SOY DE BOGOTA MIS PADRES SON: MAYERLY OLAYA Y JEFFERSON ALFONSO PARRA. TENGO UNAS HERMANAS REBONITAS Y SON MUY INTELIGENTES.SOY UNA MUY BUENA ESTUDIANTE Y ME GUSTA BAILAR Y PARTICIPAR EN BARIAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO. MIS VALORES SON RESPONSABILIDAD, TOLERANCIA, HONESTIDAD, COMPROMISO, CUANDO ME PROPONGO ALGO  LO OBTENGO. SOY MUY RISUEÑA ME GUSTA RECOCHAR TAMBIEN MUY AMIGABLE.
AGO PARTE DEL ESTE GRUPO. EL CUAL BA MOSTRAR PARTE DE LA CULTURA DE ECUADOR.

martes, 7 de febrero de 2012

LA BIENVENIDA

!BIENVENIDOS¡
a este blog que demostrara parte de la cultura de ecuador. somos un grupo de estudiantes que trata de presentar la cultura de este país este grupo; esta conformado por cuatro estudiantes llamados: carlos sanchez, adriana parra,jhon moreno y jenny chaparro quintero del colegio jose antonio galán del grado 10-01 jm 
te agradecemos que nos allas visitado


ECUADOR:
 es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 256 370 km² y una población de casi 15 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con 70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6310 msnm.  Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra la biodiversidad más densa del planeta

Artes escénicas : 
Teatro de Ecuador y Cine en Ecuador
En el campo de la dramaturgia casi no ha habido exponentes relevantes o que hayan alcanzado un alto grado de difusión, especialmente a nivel internacional. Sin duda el mejor, más prolífico y conocido es el guayaquileño José Martínez Queirolo, cuyas obras se han representado en Estados Unidos y Europa, a la vez que han sido traducidas a otros idiomas. También se lo conoce como autor de numerosos cuentos, entre los que también hay algunos creados para niños. Además es un destacado actor y dirige su propia compañía de teatro. Ganó el Premio Nacional de Cultura "Eugenio Espejo" en 2001.
El costumbrismo en el teatro ecuatoriano es un subgénero iniciado a principios del siglo XX cuyos principales exponentes fueron Ernesto Albán Mosquera con su personaje Evaristo Corral y Wigberto Dueñas Peña con el Indio Mariano. Es un género eminentemente satírico, con una alta carga de crítica socio-política.
La producción cinematográfica de Ecuador incluye cortos y documentales hechos a lo largo del siglo XX. Pese a la calidad o el valor histórico de algunas de esas aportaciones culturales, el cine ecuatoriano solo ha comenzado a tener repercusión internacional en el siglo XXI. La producción de largometrajes ha sido limitada en lo referente a cantidad, en gran parte debido a los costos que conlleva producir una película. Pese a eso existen algunas cintas que han llegado a proyectarse comercialmente y con éxito tal es el caso de "La Tigra", "Entre Marx y Una Mujer Desnuda", "Sueños en la Mitad del Mundo", "Ratas, ratones, rateros", "Crónicas", "Que tan Lejos", "Cuando me toque a mi"; algunos de ellos con reconocimientos en festivales internacionales de cine.


Música: 
Música de Ecuador
Ecuador posee una diversidad de estilos musicales tanto autóctonos como populares y de influencia extranjera. Entre los géneros musicales locales se destacan ritmos mestizos como el pasa calle, el pasillo el yaraví, el albazo, el bolero, el requinto; ritmos afros como la bomba, la marimba, salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas como el sanjuanito música Folclórica andina. De influencia extranjera géneros como el pop, el rock, el merengue, la salsa, el vallenato, la bachata, el ska, la música electrónica, el dance, el reggae, el heavy metal, el punk, el hip-hop y el k-pop.
El más destacado músico, Luis Humberto Salgado (Cayambe, 1903 - Quito, 1977), fue un compositor de música clásica de Ecuador, autor de varías sinfonías, óperas, ballets y conciertos. Compuso nueve sinfonías, cuatro óperas, una ópera-ballet, siete conciertos, operetas y varias piezas de música popular ecuatoriana, sobre todo sanjuanitos y pasacalles, algunos con innovaciones notables como la Segunda sinfonía (Sintética no. 1), la Sexta sinfonía (para cuerdas y timbales), las sonatas 2 y 3 para piano y el Sanjuanito futurista. Otro compositor de renombre, fue el lojano Carlos Miguel Agustín Vaca, cuyas aportaciones musicales fueron destacadas, ya que compuso el himno nacional de numerosas ciudades y cantones dentro deLoja. De la música tradicional ecuatoriana extrajo motivos para sus óperas así como también ritmos y armonías para sus sinfonías. Pese a los esfuerzos de la Orquesta Sinfónica del Ecuador y del director Álvaro Manzano, buena parte de su música está aún por interpretarse y casi la totalidad por grabarse.
Obras escritas
Salgado, Luis H. Música vernácula ecuatoriana (Microestudio), publicado en 1952 por Casa de la Cultura Ecuatoriana Salgado, Luis H. Proyecciones de la música contemporánea, publicado en septiembre de 1960 por Ritmo de Madrid, España. Salgado, Luis H. De lo nacional a lo cosmopolita En:Cuadernos de arte del Conservatorio Nacional de Música, Teatro y Danza, año I no. 1. Junio pp. 5-7. Quito: Editorial Universitaria. 1962.
Dentro de la música urbana y particularmente en el Rock destacan varios grupos como Basca, Anima Inside, Hittar Cuesta, Descomunal, quiénes han destacado por su trabajo profesional llegando a ser reconocidos internacionalmente.